Soft Skills y el valor añadido en la empresa del ahora

En la actualidad bajo un clima en muchos casos de incertidumbre, de amplia desconfianza y de muchas agitaciones sociales y personales, las empresas van demandando características o habilidades en los profesionales cada vez más esenciales para aportar un valor añadido y una diferenciación real en sus equipos, en sus marcas y en sus estrategias de desarrollo interno y externo.
Los entornos de trabajo cambiantes, las crisis personales, las profesiones emergentes y las nuevas líneas de desarrollo personal hacen que el curriculum empiece a pesar menos en muchos aspectos, los que tienen que ver con la gestión de equipos y por tanto la gestión de emociones, ya que los grupos diversos y en muchos casos heredados pueden llegar a ser una jaula de egos con resultados negativos.
Las llamadas hard skills o habilidades duras se basan en conocimientos adquiridos, desarrollados y aprendidos a lo largo de los años de formación académica y laboral esas aptitudes que presentamos en una entrevista de trabajo pero serán las soft skills o habilidades blandas la que en determinados puestos nos conseguirán ese trabajo.
La gestión de equipos, la comunicación como base, la confianza, el poder llegar al compromiso del querer hacer y dejar la obligación a un lado harán que el líder o motivador transmita esa visión compartida decisiva para poder llegar a tener un equipo imparable.
La gestión de las emociones es decisiva en el resultado y en el posicionamiento e imagen de la empresa o marca en cuestión, el mundo cambia a gran velocidad y se necesita apostar por gente que tenga unas soft skills bien definidas, que no tengan miedo a apostar por el talento, a gestionar conflictos y climas laborales tóxicos y consigan que sus equipos remen en la misma dirección y con la misma fuerza entendiendo que todos y cada uno de ellos son igual de importantes, lo que suma es el sistema global y no el individual.
En un mundo donde cada vez se muestran menos las emociones por miedo a parecer débiles los verdaderos líderes manejan la vulnerabilidad y la comunicación que realmente nos llega y nos cambia el observador, esa que hace que de pronto todo fluya y parezca realmente sencillo.
Y entonces comprendí que el cambio empieza con la aceptación de lo que es es y la toma de acción y movimiento, de la visión y los retos bien definidos y de la confianza bien aplicada, con todos esos ingredientes se puede llegar a donde se quiera.
Profesionales sin miedo a la evolución que provocan las emociones, esas que todos tenemos y que son tan humanas que nos pueden hacer llegar a hacer llorar, reír, o empoderarnos hasta llenarnos de energía, eso que llaman hoy en día psicología positiva es algo tan sencillo y complicado a la vez como entrenar nuestras emociones día a día para llegar a ser imparables.
Entradas recientes
Categorías
- Alma de Coach
- Baloncesto
- Boxeo
- Coaching
- Coaching deportivo
- Coaching empresarial
- Conferencias
- Deporte
- Empresa
- Entrevistas
- Eventos
- Familia
- Fútbol
- Futuro
- Inteligencia Emocional
- Javier Coterillo
- Libro
- Liderazgo
- Lifestyle
- Noticias
- Pasión por el cliente
- Premio
- Prensa
- Salud
- Sin categoría
- Tech
- Técnicas de venta
- Tenis
- World
Comentarios recientes